Procesionaria del Pino

Ratas y ratones, una amenaza para la salud y el patrimonio

Control de procesionaria en Girona

La polilla de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una importante plaga de los pinos del Mediterráneo. Sus daños son más visibles en pinares, tanto dentro como fuera de la ciudad.

La oruga procesionaria es la larva de la polilla, que se desarrollan a través de cinco estadios, la oruga adulta mide unos 4 centímetros de longitud. Tienen unos pelos urticantes en el dorso, dispuestos por pares. El tegumento y los pelos que recubren el cuerpo varían considerablemente según la procedencia. En general, el tegumento es más oscuro en las zonas más frías y varía del gris azulado apagado al negro.

El ciclo de la oruga procesionaria es normalmente anual, pero puede prolongarse más de 2 años a gran altura o en latitudes septentrionales. El desarrollo dura 6 meses en las condiciones más favorables, pero los estadios cuarto y quinto pueden prolongarse en invierno. La fase de pupa puede prolongarse considerablemente por la diapausa.

Una vez pupado, las polillas adultas buscan realizar el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en los pinos más cercanos. La mayoría de las masas de huevos se depositan en los brotes periféricos de la copa y contienen entre 70 y 300 huevos.

Tras 30-45 días, los huevos eclosionan. Las larvas se agrupan en colonias y tejen nidos de seda, éste se sitúa en las puntas de las ramas, en la parte superior de la copa. En el tercer estadio aparecen los pelos urticantes.

LLÁMANOS AL 696 39 06 16

Las «procesiones» se producen a finales del invierno y principios de la primavera. Las orugas se mueven en fila buscando un lugar adecuado para hacer un túnel bajo tierra y pupar en el suelo. La pupación tiene lugar a una profundidad de unos 10 cm y las pupas entran en diapausa. Algunas pupas pueden no dar lugar a adultos en el año de la pupación, prolongándose el periodo de diapausa hasta el año siguiente o más.

Daños por plagas de procesionaria

Los nidos de las orugas en los árboles infestados son claramente visibles. Los daños por defoliación son muy graves, si el pino es pequeño o débil, pueden provocar la muerte de los árboles. En los bosques de pinos grandes, los árboles rara vez mueren, pero se producen pérdidas significativas en el volumen de crecimiento. Los daños por defoliación y la presencia de orugas son importantes en los árboles situados en zonas de ocio, recreativas y residenciales

Uno de los problemas más recurrentes con esta plaga son los pelos urticantes, que pueden provocar alergias. Los animales domésticos también pueden verse afectados. Estos efectos se producen no sólo cuando las orugas están presentes, sino también durante el verano siguiente debido a la persistencia de los pelos alergénicos en los restos de los nidos del invierno. 

Los pelillos urticantes también pueden volar por el aire provocando problemas respiratorios. Las personas alérgicas deben tener mucho cuidado con los nidos y las procesiones de orugas, ya que las toxinas pueden provocar reacciones alérgicas graves. Se debe tener especial atención a las mascotas, que suelen juguetear con las orugas. Debes acudir al veterinario inmediatamente si notas irritación alrededor de la boca, la nariz y los ojos.

Los nidos y las procesiones de orugas suelen ser muy obvios, por lo que es fácil ver dónde no se debe pasear al perro, hacer deporte o un picnic. No es necesario que cunda el pánico en las zonas afectadas, sólo hay que estar atento, tomar precauciones razonables y no acercarse demasiado.

Biocidas modernos

Con el tiempo las plagas de roedores han ido desarrollando resistencia a muchos productos químicos. Nos esforzamos constantemente para estar a la vanguardia en medios técnicos, poniendo a tu servicio las técnicas más modernas.

Cebos y placebos

El medio ambiente cada día cobra más importancia en nuestras vidas. Los organismos gubernamentales también hacen incapié en el uso de técnicas menos agresivas con la naturaleza.

Hermetización

Atendiendo a los principios establecidos por el Control Integral de Plagas, nuestros tratamientos prestan especial atención a los desperfectos en el sellado de las zonas tratadas, garantizando que ninguna rata o ratón acceda desde el exterior.